Beca de apoyo para madres jóvenes y jóvenes embarazadas 2023-2024

La maternidad es un momento de gran felicidad y responsabilidad en la vida de una mujer, pero para las jóvenes que aún se encuentran estudiando, puede convertirse en un gran obstáculo. Las adolescentes embarazadas enfrentan una serie de desafíos que las hacen más propensas a abandonar sus estudios, como la falta de apoyo familiar, la discriminación social y la falta de recursos económicos. Esto puede tener consecuencias negativas a largo plazo, ya que las madres jóvenes tienen menos oportunidades de obtener empleos bien remunerados y de proporcionar una vida estable a sus hijos.
Es por ello que en la República Mexicana existen programas de apoyo estudiantil dirigidos a jóvenes embarazadas y madres jóvenes otorgados por organizaciones benéficas, instituciones públicas, privadas u organismos gubernamentales.
A través de estos programas, las jóvenes reciben apoyo financiero, educativo y emocional para ayudarles a superar los desafíos que enfrentan mientras equilibran sus responsabilidades como madres y estudiantes. Entre las iniciativas que ofrece el Gobierno de México se encuentran las Becas de apoyo a la Educación Básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas y en el presente artículo te brindaremos información general sobre ellas, su origen, objetivos, el beneficio que ofrecen y requisitos necesarios para presentar una solicitud.
¿Cuál es el origen de estas Becas?
Podría interesarte:
En el año 2004, la Secretaría de Educación Pública (mejor conocida por sus siglas como la SEP) estableció un programa de becas para brindarles apoyo a las jóvenes embarazadas y madres jóvenes que deseaban continuar y culminar sus estudios de educación básica. A este programa se le conoció como “PROMAJOVEN”.
Durante sus primeros años de operación, el programa estuvo bajo la administración de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión de Innovación Educativa. Sin embargo, para el año 2011 con el fin de fomentar la equidad y brindarle atención a la diversidad lingüística, social, cultural y étnica, la Dirección General de Educación Indígena asumió la gestión del programa.
Para el año 2014, la mayoría de los programas de becas con distintas poblaciones objetivo y dirigidas a niveles educativos diferentes, se unieron y su coordinación estuvo a cargo del Programa Nacional de Becas (PBN por sus siglas).
No fue sino hasta el año 2020 que PROMAJOVEN empezó a considerarse como uno de los apoyos componentes del programa de Becas Elisa Acuña.
Podría interesarte:
¿A quiénes está dirigido este programa de becas?
Como su nombre lo indica, se establece que la población objetivo de este programa son adolescentes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad por embarazo y maternidad temprana, sin tomarse en cuenta su estado civil..
El programa está abierto a las jóvenes embarazadas o que se convirtieron en madres, que desean iniciar, retomar, continuar y/o culminar sus estudios de educación básica.
Podría interesarte:


¿Cuáles son los objetivos de estas Becas?
El programa de becas Elisa Acuña en su modalidad de apoyo para jóvenes embarazadas y madres jóvenes plantea una serie de propósitos. Su misión general se basa en que al brindar becas a niñas y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad debido al embarazo a la maternidad temprana, puede ayudar a garantizar la inclusión y equidad educativa. Por medio de las oportunidades de acceso a la educación se contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa.
Por su parte, dentro de los objetivos específicos de este programa se encuentra apoyar a niñas y jóvenes que no tienen ningún grado de formación académica, debido a que están embarazadas o porque ya se convirtieron en madres primerizas. Así como también a aquellas que tuvieron que abandonar sus estudios de primaria o secundaria debido a su situación.
Además de ampliar las oportunidades de permanencia y culminación de estudios de educación básica con el fin de reducir la deserción escolar de la población a la cual está dirigido este programa.
Podría interesarte:Becas Bécalos¿Qué requisitos deben cumplirse para optar por esta beca?
Además de ser madre primeriza o encontrarse en gestación, las solicitantes de este apoyo deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:
- Tener una edad comprendida entre los 12 a 18 años de edad (menor de 19 años) al momento de presentar su solicitud a la beca.
- Estar matriculada o por matricularse en un programa de educación básica o programa de alfabetización.
- Estar inscrita en una institución educativa público, bajo la modalidad de formación, escolarizada, semi escolarizada o mixta.
Es importante resaltar que no pueden presentar una solicitud las jóvenes que ya son beneficiarias o reciben otra ayuda económica otorgada con los mismos objetivos, ya sea por parte de una organización benéfica, fundación, institución privada, organismo del gobierno federal o estatal.
Si cumplen con los criterios para ser consideradas elegibles, las solicitantes deberán consignar una serie de documentos, como por ejemplo:
Podría interesarte:
- Documento que acredite su matriculación/inscripción en una institución de educación básica pública.
- Fotocopia del acta de nacimiento de la joven solicitante y fotocopia del acta de nacimiento de su hijo.
- Fotografías recientes (tamaño infantil) de la solicitante y de su hijo (si aplica)
- En caso de estar en periodo de gestación, consignar certificado de embarazo emitido por un centro de salud público.
- Certificado de inscripción escolar del hijo (en caso de que aplique)
- Certificado de ingresos de la solicitante o de su cónyuge (en caso de estar desempleada). Si quien solicita es menor de edad, el certificado de ingresos a consignar será del padre, madre o responsable.
- Documento de compromiso en su participación como becaria.
En caso de ser seleccionada como becaria, la joven deberá cumplir algunas condiciones para continuar recibiendo el beneficio, entre ellas:
- No haber culminado sus estudios de educación básica
- Permanecer inscrita en una institución pública de educación básica bajo la modalidad de estudios escolarizados, semiescolarizados o mixtos.
- Acreditar el avance en su formación académica.
- Por el momento, no se ha definido una edad límite para permanecer como beneficiaría del programa.
- Se recomienda estar al tanto de las publicaciones oficiales emitidas por el Gobierno de México y la Secretaría de Educación Pública para conocer los requisitos específicos y actualizaciones en las condiciones de este programa de becas.
¿Cuál es el monto de las becas de apoyo?
El beneficio de este programa de becas consiste en un apoyo financiero evaluado en $850.00 pesos al mes.
La subvención es concedida durante un periodo máximo de 10 meses al año (el tiempo equivalente al ciclo escolar) por supuesto puede aplicarse a una renovación siempre y cuando se cumplan con los criterios establecidos. La beca puede ser prorrogada hasta un plazo de tres trimestres consecutivos.
¿Cómo se presentan las solicitudes para este programa de becas?
En caso de que cumplas con el perfil y requisitos establecidos para postularse a las becas de apoyo, deberás ponerte en contacto con la Coordinación de Becas Promajoven o el departamento encargado de la gestión del programa de becas Elisa Acuña.
Por otra parte, las instituciones de educación básica de carácter público afiliadas a este programa se encargan de notificar a la comunidad estudiantil acerca de este programa de becas y brindan la asesoría para presentar una solicitud.
Asimismo, las diversas oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel estatal también publican la convocatoria de este programa de becas, indicando donde realizar las inscripciones y las fechas establecidas para el envío de las solicitudes.
Por lo general las oficinas estatales de la SEP aceptan postulaciones durante todo el transcurso del año escolar, puedes dirigirte personalmente para solicitar información detallada.
También te recomendamos acceder al portal oficial de la SEP del estado de la república mexicana al que perteneces o bien, acceder al sitio web general de la Secretaría de Educación Pública a través de la siguiente dirección: https://www.gob.mx/sep.
Si quieres conocer más guías de intranet de otras entidades parecidos a Beca de apoyo para madres jóvenes y jóvenes embarazadas 2023-2024 puedes visitar la categoría Becas.
Deja un comentario
✅ También te puede interesar