Becas del Fondo Conjunto de Cooperación Técnica y Científica México-Uruguay

México y Uruguay han forjado una sólida alianza de cooperación que busca el beneficio mutuo de sus sociedades, una de las formas en que esta colaboración se materializa es a través de las Becas del Fondo Conjunto de Cooperación Técnica y Científica México-Uruguay 2023-2024, que ofrecen apoyo financiero para proyectos que aborden necesidades específicas en ambos países.
Estas becas son la consolidación de la relación bilateral entre México y Uruguay ya que promueven la cooperación en áreas de interés común y fortalecen las capacidades humanas y las instituciones en ambos países, el Acuerdo de Asociación Estratégica firmado en agosto de 2009 sienta las bases para esta iniciativa, que busca impulsar el desarrollo social y tecnológico en ambas naciones.

El Fondo de Colaboración Técnica y Científica Conjunta
Podría interesarte:
Es administrado por la Comisión de Cooperación conformada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) en México y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) en Uruguay, destina un total de 500,000 USD para financiar proyectos que contribuyan al beneficio de ambas sociedades.
Estas becas no se limitan a entidades gubernamentales, sino que también están disponibles para organizaciones sin fines de lucro y otras instituciones interesadas en llevar a cabo proyectos de interés social.
Los proyectos financiados deben centrarse en áreas específicas de interés mutuo, esto incluye el desarrollo social, tecnológico, científico y cultural, las iniciativas que promuevan el fortalecimiento institucional y la colaboración en capacidades humanas también son bienvenidas.
¿Quiénes pueden participar en este programa de apoyo?
Podría interesarte:
Está pensada para beneficiar a decenas de instituciones y organizaciones que comparten un interés común en promover el desarrollo y la cooperación entre México y Uruguay, este programa se dirige a dos grupos principales:
Organizaciones del sector público o la administración pública
En ambos países y las organizaciones de carácter no lucrativo, como instituciones académicas y de investigación, así como organizaciones de la sociedad civil.
En el caso de las instituciones del sector público, esta convocatoria representa una oportunidad para impulsar proyectos conjuntos que aborden desafíos y necesidades específicas en ambas naciones, estas instituciones pueden colaborar en áreas de interés común y trabajar en conjunto para lograr objetivos compartidos relacionados con el desarrollo social, tecnológico y científico.
Podría interesarte:
Organizaciones de carácter no lucrativo
Desempeñan un papel esencial en esta convocatoria ya que aportan una perspectiva valiosa y un enfoque en la sociedad civil que puede enriquecer los proyectos y las iniciativas.
Instituciones académicas y de investigación, junto con organizaciones de la sociedad civil, tienen la oportunidad de contribuir al desarrollo sostenible de México y Uruguay mediante proyectos que promuevan la cooperación técnica y científica.
Instituciones que deseen participar en esta convocatoria
Podría interesarte:Sedena ConvocatoriaDeben identificar una contraparte en el otro país y formalizar su compromiso a través de un documento oficial, este requisito asegura que ambas partes estén comprometidas y responsabilizadas por la ejecución exitosa de los proyectos propuestos, la colaboración activa entre las instituciones de México y Uruguay es fundamental para el éxito de estos proyectos conjuntos.
Los proyectos se desarrollan de manera conjunta entre las instituciones participantes de ambos países, es decir que debe existir un enfoque colaborativo en la planificación, implementación y evaluación de los proyectos para garantizar su óptimo desarrollo y la consecución de los objetivos establecidos.
Áreas Temáticas para Proyectos
Ciencia, tecnología, medio ambiente, agropecuaria, gobernabilidad, comercio e industria, la diversidad de temas permite a las instituciones y organizaciones participantes abordar desafíos y necesidades en áreas críticas para el desarrollo de ambos países.
Podría interesarte:
He aquí algunas de las áreas temáticas cubiertas por esta convocatoria:
Proyectos de Desarrollo Social:
Esta área se enfoca en proyectos dirigidos a grupos vulnerables de la sociedad, como población migrante y refugiada, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Proyectos de Salud:
La salud es una prioridad, especialmente en el contexto de la pandemia del COVID-19, los proyectos en esta área pueden abordar temas como el acceso a vacunas, enfermedades no transmisibles, servicios sanitarios, prevención y control de riesgos, salud mental y ocupacional, entre otros.
Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación:
La innovación y la investigación científica son motores del desarrollo, esta área se centra en proyectos relacionados con nanotecnología, biotecnología y biociencias, que pueden generar avances significativos en diversos sectores.
Proyectos Ambientales:
La protección del medio ambiente es esencial para el futuro sostenible, los proyectos en esta área incluyen planes para mitigar los efectos del cambio climático, promover una economía sustentable y abordar desafíos ambientales cruciales.
Proyectos Agropecuarios:
La agricultura y la ganadería desempeñan un papel fundamental en la economía de ambos países, los proyectos agropecuarios pueden abordar cuestiones relacionadas con la producción de alimentos, la salud animal y la agricultura sostenible.
Proyectos de Gobernabilidad:
La gobernabilidad eficiente es esencial para el buen gobierno y la promoción de los derechos humanos, esta área se enfoca en proyectos relacionados con la seguridad y la justicia, así como en la lucha contra la corrupción y la defensa de los derechos humanos.
Proyectos de Comercio e Industria:
La promoción del comercio y la industria es fundamental para el desarrollo económico, los proyectos en esta área pueden abordar estrategias de desarrollo relacionadas con cadenas de valor, acuerdos comerciales, negociaciones internacionales y certificaciones que afecten la apertura de mercados.
Modalidades para los Proyectos Admitidos
Detalle de las modalidades de proyectos admitidas en esta convocatoria:
Capacitación de Personas
Esta modalidad permite la financiación de proyectos que buscan capacitar a individuos en áreas específicas.
Asistencia Técnica
Los proyectos de asistencia técnica se enfocan en brindar apoyo técnico y expertos en áreas relevantes para el desarrollo de ambos países.
Intercambio de funcionarios y Expertos
Esta modalidad fomenta el intercambio de funcionarios gubernamentales y expertos entre México y Uruguay.
Pasantías de Corta Duración:
Las pasantías ofrecen la oportunidad a profesionales y estudiantes de adquirir experiencia práctica en un entorno internacional.
Presentación de Foros y Seminarios
Los proyectos relacionados con la organización de foros, conferencias y seminarios son vitales para la difusión del conocimiento y el intercambio de ideas.
Difusión y Material de Difusión
La comunicación efectiva es esencial para la divulgación de resultados y la creación de conciencia.
Evaluación de las propuestas presentadas
Es un proceso que garantiza que los proyectos seleccionados cumplan con los objetivos de cooperación y contribuyan al desarrollo mutuo de ambos países, la Comisión de Cooperación, encargada de esta evaluación considerará una serie de criterios clave al calificar las propuestas.
A continuación, se detallan los elementos que se evaluarán en las propuestas:
Contribución al Desarrollo de Capacidades Humanas e Institucionales:
Se evaluará si el proyecto tiene el potencial de fortalecer las capacidades humanas y las instituciones tanto en México como en Uruguay, esto implica evaluar cómo el proyecto contribuirá al crecimiento de conocimientos, habilidades y competencias de los participantes.
Alineación con las Modalidades del Programa:
Las actividades propuestas deben estar en línea con las modalidades establecidas por el programa, que incluyen capacitación de personas, asistencia técnica, intercambio de funcionarios, pasantías, organización de foros y seminarios y difusión de material.
Promoción de la Cooperación Bilateral o Triangular:
Se evaluará si el proyecto fomenta y fortalece la cooperación entre México y Uruguay, así como si existen elementos de cooperación triangular que involucren a otros actores o países.
Coherencia con las Áreas Temáticas:
La propuesta debe ser coherente con las áreas temáticas identificadas previamente, asegurando que esté alineada con los objetivos y las necesidades mutuas de ambos países.
Valor Agregado e Impacto Positivo:
Se analizará si la propuesta agrega valor a las actividades existentes y si tiene el potencial de generar un impacto positivo en la población, las políticas públicas y las instituciones involucradas, el proyecto debe tener un propósito claro y medible.
Cumplimiento de Indicaciones y Formatos:
Es esencial que las propuestas se ajusten a las indicaciones y formatos establecidos en las convocatorias del Fondo Conjunto, esto garantiza que se proporcionen todos los detalles necesarios para una evaluación efectiva.
Enfoque en la Sustentabilidad:
Se evaluará si el proyecto considera la sustentabilidad a largo plazo, debe asegurarse de que, una vez finalizado el proyecto, las instituciones puedan continuar las actividades por sus propios medios.
La Comisión de Cooperación también puede involucrar a expertos o instituciones nacionales con experiencia en la materia de la propuesta para respaldar la evaluación, además se pueden realizar sugerencias de ajustes a las propuestas para mejorar los resultados, siempre que no se desvíen de sus objetivos originales y no excedan los montos presupuestados.
La evaluación rigurosa de las propuestas asegura que los proyectos seleccionados sean efectivos, relevantes y beneficiosos para ambas naciones, fortaleciendo así la cooperación técnica y científica entre México y Uruguay en beneficio de la sociedad y el desarrollo de ambas naciones.
Si quieres conocer más guías de intranet de otras entidades parecidos a Becas del Fondo Conjunto de Cooperación Técnica y Científica México-Uruguay puedes visitar la categoría Becas.
Deja un comentario
✅ También te puede interesar