Convocatoria manos por el mundo

WQCFRGVTFRB

El Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) demuestra su compromiso con el desarrollo integral de los jóvenes de Guanajuato a través de su convocatoria "Manos por el Mundo" esta premisa representa una valiosa oportunidad para los jóvenes que desean participar en una labor voluntaria social internacional y experimentar un enriquecedor intercambio cultural.

La convocatoria "Manos por el Mundo" lanzada por EDUCAFIN es un llamado a los jóvenes guanajuatenses que tienen el deseo y la motivación de contribuir de manera positiva a la sociedad global, la esencia de esta convocatoria radica en brindar a los jóvenes la oportunidad de participar en proyectos de voluntariado internacional, donde pueden compartir sus habilidades, conocimientos y energía con comunidades en diferentes partes del mundo.

Este tipo de experiencias de voluntariado no solo permite a los jóvenes impactar de manera significativa en las comunidades a las que sirven, sino que también les brinda la oportunidad de sumergirse en una cultura y un entorno completamente nuevos, a través de la interacción con personas de diferentes trasfondos culturales, los voluntarios adquieren una comprensión más profunda del mundo y desarrollan habilidades valiosas, como el trabajo en equipo, la empatía y la adaptabilidad.

 

Podría interesarte:Becas liderazgo Social EducafinBecas liderazgo Social Educafin
Convocatoria manos por el mundo
Convocatoria manos por el mundo

La Convocatoria "Manos por el Mundo 2023"

Es una emocionante oportunidad ofrecida por el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) que invita a jóvenes guanajuatenses a participar en una experiencia de voluntariado social internacional.

Para ser elegibles y tener la oportunidad de participar en este programa enriquecedor, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos específicos:

  • Los aspirantes deben tener entre 18 y 30 años de edad, este rango de edad refleja el deseo de EDUCAFIN de involucrar a jóvenes que estén en una etapa de vida adecuada para aprovechar al máximo esta experiencia de intercambio cultural y voluntariado internacional.
  • Es fundamental que los solicitantes hayan nacido tanto en México como específicamente en el estado de Guanajuato, este requisito se establece para asegurar que la convocatoria esté dirigida a jóvenes originarios de la región y que, por lo tanto, puedan compartir su identidad cultural y contribuir de manera significativa a las comunidades que visitarán.
  • Otro requisito importante es que los solicitantes hayan realizado actividades de labor social previas, esta experiencia en labores sociales demuestra el compromiso del solicitante con el servicio a la comunidad y su voluntad de ser un agente de cambio positivo.
  • La habilidad de comunicarse en inglés de manera efectiva es otro requisito clave, esto es esencial para facilitar la interacción y la comunicación con las comunidades y organizaciones internacionales con las que trabajarán los voluntarios, se espera que los solicitantes posean conocimientos avanzados de inglés para establecer una comunicación efectiva durante su experiencia de voluntariado.

Es importante destacar que los solicitantes deben estar estudiando actualmente o haberse graduado de la preparatoria o la universidad, esta condición asegura que los participantes tengan una base educativa sólida y estén comprometidos con su desarrollo personal y académico.

Podría interesarte:Apoyo para la promoción del acceso y permanencia educativa en GuanajuatoApoyo para la promoción del acceso y permanencia educativa en Guanajuato

Solicitud al Plan Manos por el Mundo 2023

A través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) es un proceso que requiere la presentación de varios documentos y evidencias que respalden la postulación del joven interesado en participar en esta experiencia de voluntariado social internacional.

Documentos y requisitos que deben presentarse al registrar la solicitud en la página web de EDUCAFIN:

Fotografía tamaño pasaporte en color:

Podría interesarte:Beca Única para MovilidadBeca Única para Movilidad

Este documento es esencial para la identificación del solicitante y su registro oficial en el programa, una fotografía reciente y en color es requerida para garantizar la precisión de la documentación.

Carta de postulación:

Esta carta debe ser emitida por el rector de la institución educativa del solicitante, un profesor o un tercero que respalda la postulación del joven, la carta debe detallar los motivos por los cuales el joven se postula para participar en el programa "Manos por el Mundo", además de incluir información sobre su nivel de inglés y su nivel de liderazgo, esta carta es fundamental para comprender el propósito y la idoneidad de la postulación.

Constancia de estudios:

Podría interesarte:Becas de Aprovechamiento Académico para Escuelas PúblicasBecas de Aprovechamiento Académico para Escuelas Públicas

En el caso de que el joven esté cursando estudios actualmente, debe proporcionar una constancia de estudios firmada y sellada por la institución educativa correspondiente, esto verifica su situación académica y asegura que está cumpliendo con sus responsabilidades educativas.

Residencia en Guanajuato:

Sí el joven no nació en Guanajuato, debe haber vivido en la región durante al menos dos años y contar con un documento que verifique su residencia, este requisito asegura que los solicitantes tengan una conexión genuina con la comunidad guanajuatense.

Comprobante de domicilio:

Podría interesarte:Becas para la Permanencia Escolar 2023-2024Becas para la Permanencia Escolar 2023-2024

Se requiere un comprobante de domicilio o recibo de algún servicio público que indique la dirección completa del solicitante, este documento debe tener una vigencia de no más de dos meses para garantizar su actualidad.

Copia de pasaporte:

El joven debe proporcionar una copia de su pasaporte, en caso de que esté tramitando un pasaporte nuevo, debe contar con un comprobante de este proceso y posteriormente presentar la aprobación de su pasaporte.

Autobiografía de dos cuartillas:

El solicitante debe redactar una autobiografía de dos cuartillas que permita al comité de selección conocer su historia personal, motivación y experiencias relevantes que lo hacen un candidato adecuado para el programa, esta autobiografía es una oportunidad para que el joven comparta su historia y sus aspiraciones.

Evidencia de trabajo social:

El joven debe contar con tres experiencias de trabajo social y proporcionar evidencia documental de estas actividades, esto incluye constancias, reconocimientos, fotos, notas de prensa o en línea que respalden su participación en actividades de labor social, si el solicitante no tiene evidencia de trabajo social previo, tiene la opción de realizar la actividad de reto social y proporcionar una constancia de cumplimiento junto con fotografías del proceso.

La forma médica para el extranjero

Es un documento fundamental en el proceso de postulación a programas de intercambio cultural y voluntariado internacional, como el programa "Manos por el Mundo" ofrecido por el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) esta forma médica define el resultado en la evaluación de la aptitud de los participantes para llevar a cabo actividades en el extranjero, así como en la preservación de su salud y bienestar durante su estancia en el país de destino.

La forma médica

Es un registro detallado del historial médico del postulante, este documento está diseñado para recopilar información relevante sobre la salud del aspirante, incluyendo antecedentes médicos, condiciones preexistentes, alergias, vacunas, medicamentos actuales y cualquier otra información médica importante, la finalidad principal de esta forma es garantizar que los participantes gocen de buena salud y puedan afrontar las demandas físicas y emocionales de la experiencia en el extranjero de manera segura.

Si el participante tiene 21 años o más, tiene la responsabilidad de llenar la forma médica por sí mismo, si el participante es menor de 21 años, la forma debe ser completada por su representante legal o tutor legal, esto garantiza que la información proporcionada sea precisa y completa, ya que es vital para la toma de decisiones relacionadas con la salud y la seguridad del joven participante.

La puntualidad en el llenado de la forma médica es esencial

Se requiere que la forma sea completada con al menos dos semanas de anticipación al inicio del programa, este plazo permite que haya tiempo suficiente para revisar y evaluar la información proporcionada, tomar decisiones médicas si es necesario y garantizar que los participantes estén preparados desde el punto de vista de la salud para su participación en el programa.

Un detalle importante a tener en cuenta es la forma en que debe ser completada, la forma médica debe ser llenada a mano y con tinta negra, esta especificación es relevante para garantizar la legibilidad de la información y evitar confusiones o errores en la interpretación de los datos médicos proporcionados.

Beneficios que ofrece la beca "Manos por el Mundo"

Algunos de los principales beneficios incluyen:

Costo del Hospedaje en su Totalidad

Una de las ventajas más significativas de la beca "Manos por el Mundo" es que cubre por completo los gastos de hospedaje de los participantes durante su estadía en el país de destino. Costo de Alimentación en su Totalidad

La beca también cubre los gastos de alimentación de los participantes en su totalidad, esto incluye comidas diarias, lo que significa que los jóvenes no tendrán que preocuparse por buscar ni costear sus propias comidas durante su experiencia en el extranjero.

Transporte Local para Actividades Relacionadas con el Programa

El programa "Manos por el Mundo" reconoce la importancia de la movilidad de los participantes dentro del país de destino para llevar a cabo sus actividades de voluntariado y enriquecimiento cultural.

Seguro contra Accidentes y Enfermedades

La seguridad y el bienestar de los participantes son prioridades en el programa "Manos por el Mundo", para garantizar la protección de los voluntarios, la beca incluye un seguro contra accidentes y enfermedades.

Actividades Recreativas del Voluntariado

Además de las actividades de servicio social, el programa "Manos por el Mundo" también busca enriquecer la experiencia de los voluntarios a través de actividades recreativas y culturales.

 

GERGE

¿Te ha resultado útil este post?
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer más guías de intranet de otras entidades parecidos a Convocatoria manos por el mundo puedes visitar la categoría Becas.

✅ También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos 🍪cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. ➕ Más Información