La leyenda de la Llorona

leyenda de la llorona
📑 Acá encontrarás 👇

La leyenda de la Llorona da un giro ámbito al espectro de una mujer que vaga por diferentes sitios, cerca de ríos, lagos, pueblos y localidades, lamentándose por el delito que ha cometido: asesinar a sus hijos.

Este espectro pertenece a la identidad cultural de Hispanoamérica. La leyenda de la Llorona logró traspasar la barrera del tiempo y el espacio, apareciendo de ella diferentes ediciones según el sitio geográfico.

No hay una exclusiva versión de esta leyenda, inclusive en un mismo país tienen la posibilidad de conocerse numerosas según el sitio. Esta es la acomodación de una edición corta de la leyenda popularizada en México, la cual está ambientada en la ciudad más importante del país:

Podría interesarte:¿Qué hora es? México pone fin al horario de verano después de 26 años¿Qué hora es? México pone fin al horario de verano después de 26 años

Cuenta la leyenda que, en la época del siglo XVI, a lo largo de las noches de luna llena, los vecinos de Localidad de México se despertaban sobresaltados al escuchar los fuertes lamentos de una mujer, la cual gritaba: ¡Ay mis hijos!

La figura iba vestida de blanco y un velo cubría su rostro, mientras recorría las calles de la región dirigiéndose hasta las orillas de un río, donde se desvanecía.

Comentan que la mujer, tras el abandono de su marido, tomo la decisión de ahogar a sus hijos en el rio. Desde ese momento, lamenta lo que pasó arrepentida y vaga por las calles de la región. Existe quien asegura que actualmente se puede oír su triste lamento.

Podría interesarte:TEPOZTLANTEPOZTLÁN (MORELOS) ¿Qué ver, hacer y visitar?

De esta narración, de la cual resaltan los elementos espectaculares y sobrenaturales del folclore, su origen todavía es objeto de estudio e interés. ¿Dónde aparece? ¿Cuáles son sus diferentes ediciones? ¿Qué interpretaciones se tienen la posibilidad de obtener de ella? ¿Cuáles son sus elementos simbólicos? Veamos.

la llorona
la llorona

Análisis de la leyenda de la Llorona

Hay tantas ediciones de esta leyenda como sitios a los que llegó, y la mayor parte distribuyen aspectos recurrentes. Autores como el Doctor Gabriel Ignacio Verduzco Argüelles establece que esta leyenda muestra tres variedades. Oséa, las ediciones acostumbran marcar la diferencia por los cambios de tres elementos:

  • Origen de la mujer: criolla, mestiza o indígena.
  • Forma en que comete el crimen: ahogando a sus hijos en el agua o empleando un cuchillo.
  • Por qué aparece: siente melancolía por sus hijos; hace aparición a los infieles de sus esposas o prometidas y para llevar a cabo perder la cordura a esos que presencian el espectro.

Además de las nombradas por Verduzco Argüelles, además se podría incluir:

  • Motivo por el que comete el delito: abandono de un hombre, traición a su raza e infidelidad de su parte hacia un hombre.

De esta forma ya que, se tienen la posibilidad de obtener diferentes interpretaciones de la leyenda, principalmente atendiendo al fundamento por el cual hace aparición este espectro. De una u otra forma, se ve poseer en todo momento un carácter “aleccionador”.

Podría interesarte:Taxco, Guerrero: ¿Qué hacer y cómo llegar?Taxco, Guerrero: ¿Qué hacer y cómo llegar?

Consecuencias de traicionar

historia de la llorona
historia de la llorona

En cada país hay inclusive diferentes ediciones, según el sitio. Entre otras cosas, en México se vió una evolución de la leyenda desde el Virreinato. Una de las ediciones mexicanas alude a la tradición del pueblo.

Impresiona que en México como en Nicaragua, la Llorona se ve ser una mujer que sufre las secuelas de “traicionar” a su pueblo por envolverse con hombres de otra raza.

En varias ediciones de México se llegó a relacionar el espíritu con Malinche, muchacha esclava ofrecida por un cacique a Hernán Cortes, y la causa de su aparición es el arrepentimiento por dejar a su pueblo.

En la situación de la edición nicaragüense, hablamos de una muchacha indígena dejada por un joven extranjero, quien no poseía intención de llevarla a su país ni responsabilizarse de su futuro hijo. Luego de esto, y de la observación de su madre en no “mezclar” su sangre con la de un verdugo, la muchacha termina con la vida de su hijo.

Podría interesarte:Roberto Cantoral¿Quién fue Roberto Cantoral y que canciones hizo?

Efectos de la infidelidad

En varias ediciones, como la colombiana y guatemalteca, la mujer comete una infidelidad y queda embarazada. Es como una clase de pena que debe abonar por haber “engañado” no solo a un hombre, sino además a su familia. En estas ediciones está muy presente el “modelo patriarcal”, donde se ve que la mujer debe tener relaciones con quien su progenitor elija para ellas. En los dos casos, la mujer forma parte a un estrato económico y social alto, y engaña a su marido con alguien de un estrato inferior.

Alguna de las interpretaciones que se le dieron a esta edición de la leyenda es que ayuda de asignatura a quienes desobedecen o son infieles a sus parejas.

Incapacidad de realizar el "rol" sociocultural establecido

En otras ediciones, la Llorona es una mujer que sufre el abandono de un soldado con el que mantenía una relación, y al verse incapaz de criar a su hijo, termina con la vida de este.

Esta narración se tienen la posibilidad de interpretar como un acto de venganza que ella comete hacia el hombre que la abandonó. Además, con una perspectiva centrada en la presión que la mujer sufre en relación a cuáles son sus obligaciones a nivel popular en relación a la maternidad. La Llorona tiene la posibilidad de ser una mujer que sufre la presión del “rol” que ha de cumplir, al no verse con la capacidad de llevarlo a cabo, comete un grave delito y se arrepiente.

Podría interesarte:Refranes mexicanos cortos y su significadoRefranes mexicanos cortos y su significado

Simbología en la Llorona

Hay elementos que están presentes en básicamente todas las ediciones de la leyenda, los cuales tienen la posibilidad de ser atrayentes para abarcar qué se esconde detrás de esta narración. Además sirven como nexo entre unas y otras.

El agua

Es interesante como en la leyenda el agua pertence a los elementos que está que se encuentra en todos los casos: ríos, lagos, lagunas...

La presencia del agua significa fuente de vida, además en algunas oportunidades, como en esta situación, además puede simbolizar la desaparición.

Vestimenta blanca

Comunmente se detalla a la Llorona como el espectro de una mujer vestida de blanco. Además cubre su rostro con un velo.

Impresiona que, el blanco es en muchas oportunidades el color que representa a las deidades.
Este color contrasta con la oscuridad de la noche, de igual modo se relaciona de manera estereotipada con el color de fantasmas y espíritus.

Los gritos

De una manera así, el lamento de la Llorona se justifica por la falta de sus hijos, al cometer ella misma el delito. Uno de los gritos más populares es el de: ¡Ay mis hijos!

Así como señalan en su exploración Alberto y Aitana Martos García, los gritos de la llorona se llegaron a interpretar de una manera “derrotista”. Oséa, en el chato denotativo, se ha comprendido como un lamento del pueblo americano por la calamidad sufrida a lo largo de la conquista.

Además, el grito de la llorona va más allá del lamento por sus hijos. Si se escucha este espectro es señal de mala suerte, lo que sucede luego de sentir su lamento es una serie de desgracias. En este sentido, el grito de la llorona podría trabajar como señal de mal augurio.

Historia de la Llorona

El origen de la leyenda de la Llorona es dudoso. La primera oportunidad que hace aparición registrada de manera redactada es a lo largo de el siglo XVI a cargo de Fray Bernardino de Sahagún.

Algunos estudios señalan afinidades con otros espectros que proceden de la civilización prehispánica. Otros, a que las diferentes ediciones que se conocen actualmente de la leyenda datan de la Época colonial. Veamos.

Prehispánico: Tenpecutli, Chocachualt y el sexto presagio

Aunque no hay certezas de que este sea el verdadero origen de la leyenda de la Llorona, estudios señalan a semejanzas con otras divinidades de origen prehispánico.

Entre otras cosas, en sitios como Xochimilco (México), donde la leyenda sigue muy presente, la Llorona se ve estar precisamente enlazada a la diosa Tenpecutli. Esta deidad, del mismo modo que la Llorona, además está enlazada al filicidio de sus hijos en el río.

Hay otros datos que conectan la figura de la Llorona con el lapso prehispánico y a deidades como la mexica Cihuacóatl, mitad mujer mitad serpiente, la cual se asociaba a la fertilidad y los partos. De igual modo, Cihuacóatl está de manera directa enlazada al amparo de las mujeres que fallecían a lo largo de el parto.

Cihuacoatl Museo Nacional Antropologia.
Cihuacoatl Museo Nacional Antropologia.

Los primeros contenidos escritos que reflejan esta similitud de esta diosa con la Llorona datan del siglo XVI. Fray Bernardino de Sahagún se refirió en su obra Historia de las cosas de Novedosa España (Tomo 1, cap VI) a la leyenda de Cihuacóatl, donde trata las diosas primordiales que se adoraban.

Sahagún detalla a Cihuacóatl de la siguiente manera: "Decían que esta diosa daba cosas adversas como pobreza, abatimiento, trabajos; se mostraba frecuentemente, según dicen, como una señora compuesta con unos atavíos como se utilizan en palacio. Decían que durante la noche voceaba y brameaba en el aire".

Además de las semejanzas de un espectro con indumentaria lindo y que hace aparición gritando, Bernardino de Sahagún detalla que “los atavíos con que esta mujer se mostraba eran blancos”. Además se puede observar alguna relación con algunas ediciones recientes de la Llorona, vestida de blanco. De igual modo, sugiere que este espectro desaparecía.

De Sahagún además refleja ocho presagios interpretados por los aztecas que tuvieron lugar años antes de la conquista de los españoles, el sexto dice así: “se oyeron voces frecuentemente, como de una Mujer que angustiaba y con lloro decía: "oh hijos míos qué va llegado vuestra devastación". Y en otras ocasiones decía: "hijos míos, ¿dónde les llevaré, porque no les acabéis de perder? Esta mujer se asocia a la diosa Cihuacóatl.

Leyenda fraguada en tiempos de la Conquista

Más allá de las probables referencias prehispánicas a la que se logre recurrir para encontrar el origen de esta leyenda, de todos modos, no se sabe. Las ediciones que se cuentan en la actualidad se configuraron a lo largo de la etapa colonial, puede que se basara en estos referentes prehispánicos y que la historia se fuera reinterpretando.

En cambio, en esta leyenda se siente la esencia que, en más grande o menor medida, se reitera en los diferentes relatos: la figura de una mujer que vaga durante la noche llorando y atemoriza a quienes la encuentran a su paso. La causa de su desgracia se ve ser el delito que cometió robando la vida a sus hijos.

Adaptaciones de la Llorona

Esta leyenda además sigue que se encuentra en nuestros días por medio de las diferentes adaptaciones que se han realizado en diferentes artes: literatura, cine o música, por ejemplo. Ahora, te mostramos algunas las de las más relevantes:

Literatura

Tanto en literatura de lengua de españa como en otros lenguajes, la leyenda tomó forma de novela, cuento, poesía o teatro. Aquí algunos ejemplos:

  • La Llorona (1958). Adaptación de Carmen Toscano escenificada en 1958.
  • The Legend of La Llorona: A Short Novel (1984). Novela de Rodolfo Anaya que indaga en el origen, mitología y funcionalidades de esta leyenda.
  • El río, el pozo y otras fronteras (1995). Novela de Eduardo Antonio Parra.
  • La Llorona (2008). Novela de Marcela Serrano.

Cine

Fotograma de la pelicula La Llorona 1960. Dirigida por Rene Cardona.
Fotograma de la pelicula La Llorona 1960. Dirigida por Rene Cardona.

En medio cinematográfico además dejó historias inspiradas en esta leyenda. Muchas de ellas forman parte del cine mexicano o estadounidense, estas son algunas de ellas:

  • La Llorona (1933). Película de terror mexicana apuntada por Ramón Peón y interpretada por Ramón Pereda y Virginia Zurí.
  • La herencia de La Llorona (1947). Película apuntada por Mauricio Magdaleno, donde se cambia el argumento primordial de la leyenda.
  • El grito de la desaparición (1958). Cinta de Fernando Méndez de género western.
  • La Llorona (1960). Film mexicano comandado por René Cardona que está apoyado en la obra homónimo de Carmen Toscano.
  • La maldición de la Llorona (1963). Película apuntada por Rafael Baledón donde su personaje principal trata de resucitar al espectro de la Llorona.
  • La venganza de la Llorona (1974). Cinta de Miguel M. Delgado.
  • Las Lloronas (2004). Film de Lorena Villareal que inspira su crónica en esta leyenda.
  • La leyenda de La Llorona (2011). Cinta de animación de Alberto Rodríguez destinada al público infantil.
  • The Wailer (2006). Película de terror, a la que le suceden dos más, cuya historia está inspirada en la leyenda y la ambientación en México.
  • La Llorona (2019). Película de Jayro Bustamante.

Música

Hay una canción mexicana que tiene su origen en la zona de istmo de Tehuantepec (Oaxaca). No hay evidencias que relacionen el origen esta canción con la leyenda, en cambio acostumbra asociarse a ella. La canción se ha versionado por varios artistas durante la historia. Entre otras cosas, es popular la interpretación de Chavela Vargas:

Si te gustó este artículo, además te puede interesar:

  • 15 leyendas mexicanas cortas que te asombrarán
  • 13 leyendas cortas para niños
  • 17 cuentos cortos para jóvenes de todas las edades.

Referencias

  • De Sahagún, B. (1938). Historia General de las Cosas de Novedosa España (Vol. 1). Pedro Robledo.
  • Ensayos sobre fantasía y literatura fantástica: actas del Primer Congreso En todo el mundo de literatura espectacular y fantasía (1, 2008, Madrid). Teresa López Pellisa y Fernando Ángel Moreno Serrano (eds.). Madrid: Organización Cultural Xatafi: Facultad Carlos III de Madrid, 2009, p. 306-318
  • Fernández, A. M. (2000). Importancia femenino en cuentos y leyendas de México y América Central. Narcea.
  • Martos García, Alberto, & Martos García, Aitana. (2015). Novedosas lecturas de la Llorona: imaginarios, identidad y alegato parablólico. Universum (Talca), 30(2), 179-195.
  • Palma, M. (Ed.). (2000). El mito de la Llorona en Latinoamérica.
  • Tórrez, N., Montes, J., & Montes, V. (2017). Exámen comparativo de la Leyenda La Llorona desde dos contextos diferentes. Revista Científica De FAREM-Estelí, (23), 37-47.
5/5 - (10 votes)
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer más guías de intranet de otras entidades parecidos a La leyenda de la Llorona puedes visitar la categoría Historia.

✅ También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos 🍪cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. ➕ Más Información