Becas Bienestar 2023

Becas Bienestar 2023

Las Becas Educativas son programas financiados y gestionados por entes públicos y privados, que busca brindar un apoyo en su gran mayoría de índole monetario a los estudiantes de cada uno de los niveles educativos existentes en México, en pro de aumentar las matrículas escolares y asegurar todos tengan un mayor acceso a la formación académica.

Las Becas para el Bienestar son un conjunto de ayudas educativas dispuestas para la población estudiantil del país que hacen vida en las instituciones de educación pública, sobre todo para aquellos estudiantes inscritos dentro de escuelas consideradas como prioritarias o de alta vulnerabilidad.

¿Quiénes pueden aplicar las becas de Bienestar?

Desde sus inicios las becas para el bienestar se encuentran dirigidas para los niño, niñas y jóvenes que cursen estudios dentro del sistema público en los niveles educativos, inicial, preescolar, primaria y secundaria, es decir es un beneficio prestado a los estudiantes del sector público que no superen los 15 años de edad al momento de aplicar a la beca.

Podría interesarte:¿Qué son las becas JEF? Jóvenes Escribiendo el Futuro¿Qué son las becas JEF? Jóvenes Escribiendo el Futuro

Criterios de selección vigentes de las becas para el Bienestar

Las familias que deseen formar parte de este programa de becas estudiantiles deben tener en cuenta que esta posee una serie de criterios de selección que pueden priorizar a ciertos estudiantes, por esta razón serán priorizados:

  1. Todas aquellas familias cuyos ingresos mensuales per cápita se encuentren por debajo del indicador conocido como “Línea de Pobreza por Ingreso”.
  2. Las familias que residan en zonas con alto grado de marginación social, zonas con altos índices de violencia y familias que habiten en zonas en las cuales su población sea mayormente indígena.

Las Becas del Bienestar de 0 a 15 años 1600 bimestral

En la actualidad, la Beca Bienestar para las Familias de Educación Básica, otorga a los estudiantes de instituciones públicas con edades entre los 0 y 15 años, una ayuda monetaria de 800 pesos mensuales que es entregada de manera bimestral, por lo cual los beneficiarios reciben 1600 pesos cada dos meses, esto durante todo el ciclo escolar, siendo renovable.

Podría interesarte:Becas de la UNAMBecas de la UNAM

Este beneficio se otorga por medio de una tarjeta bancaria conocida como “Tarjeta del Bienestar” o bien mediante mesas de pago que se establecen dentro de comunidades que no cuentan con cobertura bancaria en la actualidad, entregando los pagos a la madre, padre o tutor legal de niño o adolescente que resulte beneficiado por la beca bienestar.

Los requisitos básicos para aspirar a las becas del Bienestar son los siguientes:

  1. Estar inscrito en una institución pública de educación básica que sea considerada como de atención prioritaria por este programa de fomento escolar.
  2. Completar el registro de solicitud de esta beca mediante el documento conocido como “Cedula Familiar”, el cual debe tramitarse dentro de las escuelas de educación pública seleccionadas por el programa dentro de los lapsos de su convocatoria o en operativos especiales anunciados de forma previa.
  3. Consignar toda la documentación escolar necesaria para conformar el expediente del estudiante, como constancia de estudio, identificación, récord de notas, constancia de residencia, identificación de los padres, entre otros que puedan ser requeridos en el proceso de solicitud de la beca.
  4. No contar con otro beneficiario de esta beca dentro del mismo núcleo familiar, ya que las normas de este programa de ayudas escolares, solo permite la existencia de un estudiante beneficiario por núcleo familiar, sin importar la cantidad de niños que puedan estar cursando las diferentes etapas que conforma la educación básica.
  5. Es necesario que el núcleo familiar de donde proceda el estudiante solicitante de la beca, cuente con ingresos familiares conjuntos mensuales, que no sobre pasen la línea de pobreza.

¿Qué hacer para solicitar la Beca Bienestar sino resido ni estudio en una localidad priorizada?

Aquellos solicitantes en no habiten ni estudien en localidades priorizadas, pero que cursen estudios en otras escuelas pública de educación básica del país, pueden hacer su solicitud a esta beca por otros mecanismos de atención ya sea por vía telefónica o por escrito, ante la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez conocida como sus siglas como (C N B B B J).

Podría interesarte:Becas Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF)Becas Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF)

Para de estar manera gestionar su solicitud a esta ayuda de 1600 pesos bimestrales, siempre que sus hijos cuenten con edades que vayan de los 0 a los 15 años.

El Número de Contacto de la CNBBBJ

Quienes deseen aplicar a la Beca para Bienestar ante la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, pueden llamar a su línea de atención oficial esto marcado el número (55) - 1162 - 0300, el cual se encuentra disponible de lunes a viernes, en un horario comprendido entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde.

Otro medio de contacto establecido para llevar a cabo solicitudes formales de esta beca es la dirección de correo electrónico [email protected], el cual se encuentra activo las 24 horas del día para la recepción de solicitudes, pero solo genera respuesta dentro del horario de oficina.

Podría interesarte:Becas ConacytBecas Conacyt

¿Cuáles son los pasos a seguir al ser seleccionado dentro de las Becas Bienestar?

Aquellas familias que sean incorporadas a las Becas del Bienestar para las Familias de Educación Básica, serán visitadas por un personal capacitado e identificado que guiará a la familiar durante el proceso de inscripción formal de la beca.

Entre los pasos a seguir por los beneficiarios de esta beca se encuentran los siguientes:

  1. Realizar la sesión de orientación básica impartida por el personal capacitado, en la cual serán expuestas todas las características de la beca, así como el monto a pagar, la modalidad de pago y el calendarios tentativo o aproximado en el cual los pagos se estarían efectuando.
  2. Presentar el documento de identificación de la persona autorizada para recibir dichos pagos dentro del núcleo familiar.
  3. Acreditar los documentos que sean necesarios del estudiante beneficiario, como constancia de estudio o de inscripción entre otros.
  4. Seleccionar el medio de pago más conveniente ya sea por la tarjeta del bienestar o bien por las mesas de pago, en los casos en que los beneficiarios no cuenten con acceso rápido a los medios bancarios.

En Resumen…

Podría interesarte:Becas BBVABecas BBVA

Las Becas para el Bienestar, otorga una ayuda económica de 800 pesos mensuales, es decir, 1600 pesos al mes a los estudiantes que inscritos dentro de las instituciones públicas de educación básica del todo el país, siempre que estas sean consideradas como prioritarias, contribuyendo así con los ingresos percibidos por el núcleo familiar al que pertenecen los estudiantes con edades entre los 0 y los 15 años.

Esta ayuda económica brindada por el Gobierno Federal en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (S E P), busca consolidad un modelo de educación básica que sea sumamente inclusivo y accesible para todos el en país dentro del combate directo contra la deserción escolar dentro de las zonas más vulnerables y marginadas del país con altos índices de desigualdad social, no esperes más y aplica a esta beca lo antes posible.

¿Te ha resultado útil este post?
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer más guías de intranet de otras entidades parecidos a Becas Bienestar 2023 puedes visitar la categoría Conocer.

✅ También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos 🍪cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. ➕ Más Información